Construir un skatepark de hormigón o acero inoxidable es algo que muchos se plantean a la hora de dejar algo de valor para su comunidad. En la gran mayoría de los casos, son los ayuntamientos quienes se encargan de construirlos para fomentar aún más el deporte en su región. Pero a muchos nos surge la gran duda ¿Cuánto cuesta hacer un skatepark? El número te sorprenderá, no tenemos dudas.
El precio de un skatepark se basa en 3 factores, que iremos detallando poco a poco en este artículo para que tengas toda la información clara. Con poco más para añadir podemos comenzar a descubrir cuánto cuesta hacer un skatepark de hormigón convencional.
¿Qué define el precio de construir un skatepark?
Como te veníamos adelantando en la introducción, el precio de un skatepark se ve dividido en 3 pilares principales. Estos son el tamaño de la plaza o terreno donde será construido, el tamaño de los elementos y el tipo de material que utilicemos para fabricarlo. Claramente este último está medido por el hormigón o la madera, siendo este último el más económico para fabricar.
Contáctanos para hacer una cotización para construir un skatepark, por medio de WhatsApp a cualquiera de los siguientes números
O escríbemos a nuestro formulario que está al final de este enlace: Osso Skatepack
Ahora bien, vamos a ir conociendo el costo de cada uno de estos elementos y al final daremos un balance para conocer más o menos cuánto cuesta un skatepark. Empecemos con la base del proyecto, la plaza o sitio donde será construido.
Video de Montaje de un skatepark de Osso
Si te das cuenta el montaje de un skatepark de Osso, es sumamente sencillo, una de las características de las rampas en bloques y hechos de materiales de acero inoxidable, es que puedes transportarlo, si el skatepark se traslada para otro lugar, no perderás la construcción, solo se transporta y podrás seguir disfrutando del mismo skatepark.
Plaza o terreno
Dependiendo del tipo de terreno que hayamos elegido, este requerirá o no de una preparación previa para ser apto para un skatepark. Si bien es cierto que existen lugares como parques infantiles abandonados, también podemos encontrarnos con plazas que sean absolutamente nada. En este último caso se estará gastando una cantidad superior de dinero al tener que preparar todo desde cero.
Skatepark en espacios reducidos
Parece obvio pensar que se tendrán todos los fondos para financiar un Skate Park, pero muchas veces no es lo que se espera, no hay mucha ayuda del gobierno o la recaudación no ha sido suficiente, por lo que se tiene que tomar una desición, sacrificar las dimensiones del terreno o simplemente buscar un predio baldío para comenzar a construir un skatepark.
Muchas veces está lejos de las ciudades por lo que es un poco incómodo para los citadinos llegar a los lugares. aquí tenemos unos ejemplos de terrenos que existe la posibilidad de la contrucción de un Skatepark, tomelo con un ejemplo.


En el primer caso, donde el sitio es una plaza que puede ser utilizada sin problemas, no exige mucho gasto. El único gasto será el de la compra de los elementos y las modificaciones mínimas que se le tengan que hacer en caso de que no cuadre algo. Pero eso ya es mínimo.
En el segundo caso, donde se tiene que prácticamente hacer desde 0 el terreno o la plaza para comenzar con el skatepark, el número es alto. La preparación de una plaza puede llegar a costar entre 30.000 y 50.000 €, entre todo el trabajo que se tiene que hacer. Puede sonar a cifra alta, pero un skatepark no es un sitio fácil o económico de construir.

Tamaño de los elementos y materiales
Dependiendo del tamaño de la plaza, podemos definir qué tantos módulos o cantidades de hormigón se necesitan. Lo común es que un skatepark llegue a medir más de 1000 metros cuadrados. Para los parques de hormigón tradicional, su costo se ubica en 130 € por cada metro cuadrado, es decir, unos 130.000 € si se suma todo.
En este punto podemos aclarar que ya todo estará listo y no hace falta añadir el costo por módulos. Ya estará incluido dentro de la misma fabricación en hormigón, este material es excesivamente caro pero resistente en la misma medida. Si quieres consultar un presupuesto para módulos de madera, puedes consultar nuestro catálogo de Osso Skate.
Para dar una conclusión general de lo que puede llegar a costar un skatepark de hormigón, nos encontramos con unos 160.000 €. Esto si nos vamos a lo simple, ya después queda lo decorativo y funcional como pueden ser las luces y demás complementos del parque.
¿Qué módulos se pueden incluir en un skatepark?
Los módulos de madera de abedul son algo que determinará en buena manera el precio, se trata del gasto principal. Cada uno de estos módulos tiene un tamaño diferente y puede suponer un costo adicional o menor definir las dimensiones del mismo. Vayamos repasando cada uno de ellos.
FunBox: Este elemento es algo completamente aislado y que no tiene por qué tener relación directa con la composición del skatepark. Se trata de algo céntrico en el skatepark (la mayoría de los casos) para grindar sus railes.

Halfpipe: Es uno de los módulos más emblemáticos que podemos consultar para su fabricación. Un skatepark no es lo mismo sin este módulo en forma de U, básicamente son dos rampas combinadas. La única diferencia es que tienen un recorrido que permite al skater estabilizarse y tomar velocidad.

Rampas: Estos elementos tienen bastantes funcionalidades dentro del skatepark y también varias presentaciones. Nos encontramos con rampas planas, curvas y las presentadas en el halfpipe. Todas funcionan para hacer trucos, ganar velocidad o grindar su rail. Son elementos que pueden ubicarse de forma creativa y explotados al máximo según la creatividad del skater.

Pyramids: Uno de los módulos más divertidos y que mayores posibilidades le otorga al skater en cuestión. Se trata de un módulo con 4 rampas en sus lados y con una superficie plana en la parte superior. De esta manera puede ser tomada desde cualquier ángulo y hacer trucos como desees, con el acompañamiento de una rampa para la velocidad.
Bowl: Este elemento es exclusivo de las construcciones en hormigón y con maquinaria pesada. Es de los más icónicos también, se trata de un agujero en forma de tazón que da muchas libertades al skater. Puede ganar velocidad e ir saltando en sus bordes o grindar desde cualquier sitio. Los bowl pueden cumplir más funciones de lo que puedes imaginar.
Cuando tengas decididos los módulos que deseas incluir al skatepark, solo es cuestión de solicitar un presupuesto.
¿Dónde puedo pedir un presupuesto para un skatepark de madera?
En Osso skate podemos ayudarte con esta incógnita, tenemos un amplio catálogo con todos nuestros productos. Dependiendo de las dimensiones del mismo y las especificaciones que desees el precio varía. Si gustas puedes contactarnos para darte un aproximado, recuerda que para cada módulo tenemos variaciones para todo tipo de skateparks.
Esto sería lo que debes tener en cuenta para llegar a conocer el precio o coste total de un skatepark. Esperemos que la información te haya sido de gran ayuda y no dudes en contactarnos para colaborar en tu próximo proyecto.