Construir un skatepark y abrirlo al público sea quizás uno de los sueños de los amantes de este deporte. Es muy satisfactorio poder brindar un espacio público destinado a la práctica de tan preciado deporte, pero surge una incógnita ¿Qué necesita el skatepark para estar abierto al público? Esa duda la iremos respondiendo a lo largo de este artículo.
Te vamos a explicar que normativas o regulaciones debes seguir para poder abrir tu skatepark al público, bien sea público o privado. Te daremos la información al detalle por cada uno de los puntos, comencemos.
¿Cómo debe estar construido el skatepark para ser abierto?
La construcción del skatepark es lo más importante antes de pensar en abrirlo al público, todo comienza desde los planos del mismo. Aquí debemos asegurarnos que todo lo que incluya nuestro skatepark será seguro para los usuarios que usen el parque a futuro. Desde el material de construcción, diseño y detalles adicionales, todo debe estar bien pensado.
Materiales de construcción

En cuanto a los materiales de construcción se pueden elegir varias alternativas que son reconocidas para trabajar y no son tan costosas.
Una de ellas es el hormigón, material con el que se viene trabajando en los parques de skate durante muchos años atrás. No conlleva mucho trabajo de mantenimiento y su superficie se mantendrá en buen estado para que los deportistas puedan andar sin problemas. Es un material resistente a cualquier condición atmosférica, indicando para los parques outdoor. En fin, resistencia y calidad en un solo material.
Otro material que puedes elegir es la madera de abedul para los módulos, es un material que se viene utilizando últimamente por sus buenos resultados. Absorbe los impactos que pueden generar las caídas de los patinadores con mayor suavidad que el hormigón. Es un material relativamente económico y que no lleva tanto trabajo mantener como otros materiales del mercado.
Con un óptimo cuidado de la lluvia y el sol, la madera podrá resistir durante muchos años si se está pendiente de la misma. Ambas son excelentes opciones y muy seguras para construir tu propio skatepark público.
Diseño del skatepark
Diseñar un skatepark puede sonar como tarea fácil para una persona no muy adentrada al tema. Pero va más allá de colocar unas cuantas rampas, unos halfpipes y esperar los mejores resultados. Primero que nada, se debe estudiar que tan bien será repartida la energía cinética que controlen los usuarios al andar por la instalación.
Esto es más importante en el tema de las rampas o half pipes, donde se debe contar con una buena velocidad y estructura para no quedar varado en plena rampa. Así que antes de optar por diseños fantasiosos o que a priori se vean bonitos, primero preocúpate en que sea funcional.
Otro aspecto importante en este punto es mantener la seguridad del usuario cuidando los acabados de cada módulo. No puede haber módulos o secciones del skatepark que tengan bordes afilados, los acabados deben estar seguros para evitar lesiones o heridas.
Medidas de seguridad en general
La seguridad debe ser uno de los aspectos a los que más atención debe darse, conociendo que queremos cuidar de nuestros usuarios. Previo al proceso de inauguración para tu skatepark debes de establecer normas básicas de seguridad que ayuden a conservar la salud de todos. La más común suele ser llevar el correcto equipamiento de seguridad compuesto por casco, rodilleras, coderas, etc.
También debes prestar atención a qué tipo de indumentaria deseas que se lleve al momento de practicar skate en tu parque. Al tratarse de un deporte de riesgo y con un alto grado de dificultad, no se puede practicar en ropa que limite las capacidades físicas. Atento con eso y haz cumplir las reglas antes de que llegue a suceder algún accidente.
El resto de medidas de seguridad pueden establecerse sobre el correcto uso del skatepark, estas deberás crearlas en base a tu propio diseño. Reglas tan básicas como “cierto tipo de actividad está prohibida en cierto sector”, “no utilizar cierto modulo personas con poca habilidad”, etc. De esta manera te aseguras de que nadie esté utilizando el parque de forma incorrecta y pueda generar lesiones propias o de terceros.
¿Qué necesita el skatepark para abrirse al público en España?
Cuando ya tengas todo preparado para inaugurar tu skatepark público en España, antes debes asegurarte de cumplir con lo que mencionaremos.
Normativa UNE en 14974
Este es el punto legal más importante quedebes considerar al momento de sacar al público tu skatepark. En el documento PDF puedes encontrar todo lo relacionado a medidas de seguridad y regulaciones que debe cumplir el parque de skate. Si llegas a incumplir alguno de los puntos pautados en el documento puede que tu skatepark deba ser clausurado y abierto hasta nuevo aviso.
Puedes encontrarlo en internet directo para comprar y leerte el documento completo para estar al tanto de lo requerido. En la tienda oficial está rondando los 59 € como precio oficial, algo que debes cancelar si no quieres tener problemas legales posteriormente. También puedes consultar con algún abogado o empresa que tenga conocimiento sobre esta normativa y te asesoren.
Establecer tarifas y horarios de funcionamiento
Ahora solo quedaría establecer tarifas en el caso de que tu skatepark sea privado. Esto ya es decisión tuya y el monto a cobrar deberá ser accesible a la gran mayoría de skaters que radiquen en tu zona. Lo más probable es que el proyecto de construcción del skatepark sea para uso público y gratuito, por lo que no debes preocuparte en establecer una tarifa.
Los horarios de funcionamiento son importantes y que publico puede acceder a partir de cierta hora. Si quieres mantener un control y un orden puedes establecer horarios específicos para cierto tipo de actividad o edad. Lo recomendable es que funcione los 365 días del año para mantener la cultura en lo más alto, además de operar la mayor parte del día.
Y listo, tu skatepark estará listo para ser estrenado por los skaters, rollers y bikers de tu localidad.