Si eres un apasionado al skateboarding como nosotros, seguramente en algún momento habrás fantaseado en construir tu Diseños de skatepark ideal. En este caso dejamos volar nuestra imaginación y nos dejamos guiar por lo que queremos, ramps, quarters, pyramids y mucho más. Pensamos en todo esto sin analizar mucho la física que hay detrás de cada construcción de un skatepark.
El diseño y la elaboración de un buen skatepark es un trabajo que demora mucho tiempo de análisis. No es tan fácil como poner esto aquí y lo otro allá, es conocer si realmente el skater puede andar de manera óptima por esa pista. Cada skatepark debe tener sus elementos precisos, y si deseas conocer cuáles son estos te invitamos a quedarte leyendo.

¿Qué compone un buen skatepark?
La construcción de un skatepark no es un trabajo de niños pequeños como veníamos adelantando. Cada detalle debe estar pensando al milímetro, tanto por la seguridad del skater como por el rendimiento del mismo. Debes pensar tanto los elementos que lo compondrán hasta los materiales del mismo, veamos uno por uno.
Material de construcción
Este es el gran debate de muchos skaters y diseñadores de skateparks ¿Qué material es el mejor para la construcción de un skatepark? Es una pregunta que puede cambiar de respuesta dependiendo de los gustos y el presupuesto.
Metal
Una opción de la que poco debemos fiarnos es en el metal, un material que a priori parece resistente y económico. Pero, debemos saber que con el paso del tiempo terminará perjudicando en gran medida al skater que practique sobre él.
Cemento
Un material al que se le tiene mucho cariño por parte de la comunidad, y el más común se podría decir; el cemento. Este emblemático material de construcción cuenta con una durabilidad extrema y unos costos de construcción un tanto elevados. Además de eso, es el que más trabajo en toda regla conlleva, es de los más difíciles de usar.
Lo bueno del cemento es que prácticamente no requiere ningún mantenimiento, únicamente básico y eso después de mucho tiempo. Este material destaca por sobrevivir a casi cualquier condición climatológica que se nos presente, pero tiene sus desventajas como todos los materiales.
Lo primero que podemos destacar es que no se pueden realizar variantes en el diseño una vez hecho. No absorbe bien los impactos y puede ser complicado de reformar en la extensión del terreno, estos puntos son los que desfavorecen al cemento. A pesar de todo esto; resulta una muy buena opción para la construcción de un skatepark.
Madera
Y por último tenemos la madera, el material con mayor flexibilidad en cuanto a la elaboración de skateparks en él. Tiene muchas ventajas, como que pueden fabricarse módulos movibles y que pueden irse variando con el paso del tiempo. Resulta un material barato de conseguir y sin tanta complicación como el cemento.
Absorbe muy bien las caídas y esto permite al skater una experiencia más segura, que le dará la confianza para desarrollar su máximo potencial. Es usado tanto en indoor como en outdoor, también es utilizado en giras y rutas de skateparks móviles.
El mantenimiento es algo delicado, se debe contar con los implementos y materiales adecuados. Las condiciones climatológicas que resiste son inferiores a la del cemento, a cambio de muchos otros beneficios.
Diseño físico del skatepark
En la introducción hablábamos un poco del complejo trabajo físico que puede llevar calcular la colocación y distribución de módulos en un skatepark. Este cálculo debe tomar en cuenta la velocidad que puede alcanzar el sujeto, la distancia requerida, altura, separación entre rampas y muchos otros factores que ayuden a la maximización de la energía cinética acumulada. En fin, etapas de movimiento que se deben aprovechar, tales como el impulso y la recta.
Módulos y elementos
Esto es lo que más nos interesa a la hora de hacer un skatepark, en lo que podremos divertirnos y saltar como dioses del skate. Pero, cada elemento tiene su utilidad y consejos que debes seguir para que su colocación en el skatepark no se pierda. Veamos los principales módulos y elementos.
Diseños de Skatepark Halfpipe
La composición de este módulo es básica, dos rampas unidas por una transición que forman una U. Es de los más utilizados en cualquier skatepark del mundo, dos rampas separadas por una distancia establecida, cuyo recorrido debe ser recto y plano. Esto permitirá que el skater pueda rodar y lograr equilibrio antes de asumir la rampa.

Diseños de Skatepark Piperamp
Este elemento es para los skateparks más extremos, podría verse como un desafío imposible para las personas menos experimentadas, pero; es una satisfacción total lograr el recorrido completo. Se trata de eso, una rampa que forma un círculo completo, algo como un doble halfpipe.

Diseños de Skatepark FunBox
Este es otro de los módulos básicos que nos encontramos en cualquier skatepark. Se trata de una caja que posee varias rampas y una superficie plana. En esta se pueden desarrollar una gran cantidad de trucos y funciona muy bien como complemento para cualquier composición. Pueden ser añadidos elementos como railes al diseño del Funbox

Diseños de Skatepark Rampas
Clásico en todo skatepark, una rampa que nos permitirá ganar velocidad, realizar pequeños saltos o grindar. Es esencial en cualquier pista que construyamos, sin rampas se podría considerar al skatepark como muerto.

Diseños de Skatepark Bowls
Otro de los elementos que todos los skaters amamos, los bowls, son estructuras en forma de tazón que nos permiten recorrerla sin restricción. Permite realizar ligeros saltos al alcanzar la velocidad suficiente para andar por sus paredes, coger velocidad y mucho más. Son bastante versátiles y pueden ser un excelente plus en todo skatepark.

Claramente existen muchos otros módulos y elementos que puedes añadir a tu skatepark, pero; te estamos dando los más destacados. Una composición que integre bien estos elementos puede ser la combinación ganadora y garantizarte un buen rendimiento y diversión. Recuerda que la creatividad se debe dejar volar, sin dejar de lado la física; claro está.
Con todo esto en mente ¿Qué esperas para diseñar y construir tu propio skatepark? Anímate.