Comportamiento en los skateparks: Actualmente los deportes cobran cada vez más importancia, las personas puede escoger la manera que más le guste de hacer ejercicio, creando así muchas formas y modalidades. Pero entre una de las más relevantes se encuentra el patinaje en “skateparks”, que se traduce al español como “parque de patinaje”.
Es necesario resaltar que, la práctica de este deporte no es totalmente aceptada en la sociedad, debido a los incidentes o a las molestias que pueden sentir ciertos grupos de individuos por razones personales.
Las criticas generales de la sociedad hacia este arte, se debe a los incidentes que se han presentado al momento de hacer las piruetas o por la intervención de terceros en tiempos inadecuados, causando lesiones leves o incluso graves en los involucrados.

Ventajas y desventajas de este deporte:
Ventajas: Debido a la repentina popularidad del skate y sus similares en los años 60, se comenzaron a realizar una serie de estudios, determinando que quienes practicaban este tipo de ejercicios y utilizaban frecuentemente los skates, contaban con un mejor rendimiento físico.
Al mismo tiempo gozaban de una mejor salud tanto mental como física, a comparación con sus demás compañeros de clase. También se resaltaba constantemente el trabajo en equipo, ya que, aunque es un deporte en el que no se realiza ningún tipo de intervención por parte de terceros, el acompañamiento de terceros impulsa considerablemente el deseo de la persona por mejorar.
También resulta benévolo para la autoestima y forma carácter en quien lo practica, pues, es el usuario quien se obliga a sí mismo a conseguir sus propias metas, no con la intención de ser mejor que sus compañeros, si no con la finalidad de auto superarse cada día.
Finalmente es necesario resaltar lo positivo que es para el cerebro, exigiendo al participante entender sus errores y buscar la manera de superarlos correctamente. Además, existen muchos otros beneficios por lo que se debería impulsar constantemente este deporte.
Desventajas: hay pruebas contundentes de lo peligroso que puede llegar a ser esta actividad, aun teniendo las señalizaciones y las medidas correspondientes, los accidentes son muy comunes, inclusive, aquellos que se dan en una mala posición al caer pueden ocasionar lesiones permanentes e incluso la muerte.
Quien lo practica debe poseer mucha concentración y precaución al momento de realizar las acrobacias. Hecho que ha sido rudamente criticado por los padres, ya en su mayoría son personas jóvenes quienes disfrutan del mismo. Por lo tanto, es necesario preparar correctamente las instalaciones para la práctica del skate, para así evitar en lo más que se pueda puntos de peligro.
Con la finalidad de que este tipo de incidentes se reduzcan al menor número posible, es necesario que la práctica de este deporte se realice sobre las skatepark más adecuadas, por ejemplo:
El Lote 10 OSSO (osso-skate.com), uno de los productos hechos por los mejores fabricantes más exclusivos y dedicados en el mercado. Este cuenta con la mejor atención a los detalles de seguridad y proporciona al cliente gran variedad de productos, en lo general, no presenta ningún tipo de peligro en la parte estructural.
Entre los detalles del producto se encuentra: QUATER 1200 (1.1.1) – BANK 1200 (2.1.1) – BOX (4.10.1) – SPINE 900 (3.15.2) – GRINDBOX KINK (6.1.1) – RAIL SIMPLE (4.16.1) – QUATER 1500 (1.1.2) – BANK 1500 (2.1.2).
Con la finalidad de brindar el mejor servicio al comprador, todas las barandillas están pintadas en epoxi, una pintura especial que aparte de ser resistente a los cambios climáticos, también alarga el periodo de vida del producto.
El metal es galvanizado, resaltando que cada panel está elaborado en adebul y HDL, amoldándose mejor al usuario y resistiendo los impactos con suma firmeza. Para unificar toda la estructura, son utilizados únicamente los remaches, nada de tornillos ni similares, por lo tanto, no existe el riesgo de un corte o alguna lesión grave al momento de una caída.
Teniendo en cuenta estos detalles, es esencial observar las acciones que realizaran los deportistas sobre estas las pistas de skate, para determinar cuáles son los posibles riesgos que corran los presentes en el lugar.
¿Qué se hace en una Skatepark?
Se debe tomar en cuenta que estas instalaciones se prestan para mucho más que solo la practica con Skate, por ejemplo, también se puede adaptar como pista para practicar parkour, un ejercicio que es muy similar a la carrera de obstáculo, teniendo como finalidad, observar la creatividad de los jugadores para superar las trabas por sus propios medios.
El comportamiento de los usuarios en la pista de skatepark, dependerá exclusivamente de sus metas a cumplir, en el deporte que sea de su preferencia.
Acrobacias con la Skate: Es la finalidad principal con la que se diseña, para que funcione como una pista de Skate. Los usuarios realizarán una serie de trucos que incluirán: impactos, rotaciones en diferentes grados, colocar manos en el suelo, manos en el piso y por supuesto, caídas por algún tipo de error.
Los participantes conocen cada una de estas acrobacias y se encargaran realizarlas una y otra vez para superarse, entre las principales se encuentran: Ollite (frontside, backside, fakie y Switch), Nollie, Shove-it (frontside, backside pop, frontside pop), flip y muchas otras combinaciones que le exigen al jugador, un poco más lejos.
Freestyle: Este modelo fue creado basándose en el skater, cuenta con un manubrio flexible que le da la facilidad al dueño de realizar una serie de acrobacias. Es necesario que se observe con cuidado el modelo de Freestyle que se desee adquirir.
Bicicletas: A esta práctica se le conoce bajo el nombre BMX Freestyle, donde las acrobacias son realizadas en las bicicletas diseñadas especialmente bajo los requerimientos del usuario y ofrece facilidad al momento de realizar las maniobras.
Para esto no es necesario obtener todo el skatepark, existen artículos individuales como el FUNBOX DISASTER, que OSSO (osso-skate.com) confecciona completamente a gusto del cliente.
Estos lugares son ideales para quienes les gusta sentir las ruedas bajo los pies, deslizándose en vez de caminar y llegando a hacer piruetas increíbles con el vehículo de su preferencia. Se puede hacer al aire libre, en la comodidad del hogar, en una pista de patinaje personal o alquilado, de la forma que mejor le parezca.